Archivo de Biography
Biografías: Karl Feiertag
Posted in Biografía, Biography, Cats, Children, Dogs, Gatos, Niños, Perros, Postales, Postcards, Vintage with tags Art, Arte, Austria, bailes, besos, Biografía, Biography, Charles F., Children, dances, flores, flowers, folklore, illustrations, ilustraciones, Karl Feiertag, Kisses, Klosterneuburg, Mascotas, militares, military men, niños, pets, Postales, Postcards, regional suits, trajes regionales, Viena, Vintage on enero 16, 2008 by NinonaBiografías: Mabel Lucy Attwell
Posted in Biografía, Biography, Children, Niños, Postales, Postcards, Vintage with tags alegría, Animales, animals, Art, Arte, Biografía, Biography, calendarios, calendars, carteles, cartels, Children, Conrnwall, Coopers' Company School, Fowey, Foxfold, Happiness, hats, Heatherley's, illustrations, ilustraciones, Inglaterra, innocence, inocencia, lágrimas, Londres, Mabel Lucy Attwell, Mile End, niños, Postales, Postcards, smiles, Society of Women Artists, sombreros, Sonrisas, St. Martin's School of Arts, Sussex, tears, Vintage, Wiltshire on diciembre 28, 2007 by NinonaMabel Lucy Attwell (Inglaterra, 1879-1964)
Nació el 4 de junio de 1879 en Mile End, Londres, y recibió su educación en el Coopers’ Company School. Siguió estudiando en Heatherley’s y St Martin’s School of Art (1895-1900), pero, en desacuerdo con el tipo de formación que se daba, no terminó ningún curso. Los inicios de su carrera se centraron exclusivamente en ilustraciones para revistas, algo que continuó haciendo durante toda su vida, pero alrededor del año 1900 empezó a recibir encargos para ilustraciones de libros. En 1922 realizó su primer Anuario para niños, proyecto que se siguió publicando hasta 1974. Tres años mas tarde fue elegida como miembro de la Society of Women Artists. Recibió la influencia de Hilda Cowham y varios miembros del London Sketch Club, como John Hassal y William Heath Robinson.
Fue una trabajadora rápida y prolífica, con un gran sentido del negocio. Por ello se dedicó también al diseño de postales, carteles, calendarios y figurines, y vió como sus creaciones se convertían en modelos para figuritas de porcelana y muñecos de peluche. No había ningún hogar que se preciara en la Inglaterra de los años 10 y 20 que careciera de algún cartel o caja de galletas con los dibujos de Attwell.
Durante gran parte de sus primeros años como dibujante, Attwell vivió entre Londres y Sussex con su marido Harold Earnshaw. Después de la muerte de éste en 1937, y de que en 1940 las bombas destruyeran sus dos casas de Londres, se trasladó a Foxfold, Wiltshire. Al final de la Segunda Guerra Mundial, se instaló en Fowey, Cornwall, con su hijo Peter y su nuera, donde permaneció hasta su muerte el 5 de noviembre de 1964.
Es muy conocida por sus preciosos y nostalgicos dibujos de niños de grandes ojos y caras enormes y expresivas, que tomaban como modelo a su hermana Peggy, quien continuó con el negocio cuando Mabel Lucy Attwell falleció.
Biografías: Arthur John Elsley
Posted in Animales, Biografía, Biography, Cats, Children, Dogs, Familia, Family, Gatos, Niños, Perros, Postales, Postcards, Vintage with tags Art, Arte, Arthur John Elsley, Biografía, Biography, Cats, Children, dogs, Gatos, illustrations, ilustraciones, Infancia, Infancy, Inglaterra, Londres, Mascotas, niños, painter, perros, pets, pintor, Postales, Postcards, sensibilidad, Sensibility, Siuth Kensington of Art, tenderness, ternura, Vintage on diciembre 16, 2007 by NinonaArthur John Elsley (Inglaterra, 1860-1952)
Hijo de un cochero, estudió desde los 14 años en la South Kensington School of Art. Presentó su primera exposición en la Royal Academy en 1878, cuando contaba con solo 18 años. Muy respetado por sus contemporaneos Frederick Morgan y Charles Burton Barber, Elsley alcanzó muy pronto la fama en plena época victoriana. Prefería temas que le ofrecía la narrativa sentimental de la época, en general situadas en lugares rústicos, paisajes que le motivaban para pintar bellos ambientes rurales.
Durante su juventud solía dibujar escenas de niños jugando entre ellos o con sus mascotas. Sus pinturas de niños y animales, retratos idealizados de las clases media y alta inglesas, son su obra más célebre. En un tiempo en que la mortalidad infantil era tan elevada, el género que cultivó se hizo enormemente popular, recibiendo multitud de encargos. La temática de escenas entre niños y animales era asidua en la llamada cultura popular del momento, y por ello no es de extrañar la temprana celebridad del arte de Elsley. Sus pinturas fueron reproducidas masivamente y en colores en diversos calendarios de la firma americana Thomas D. Murphy Company, anuncios de jabón y diversas publicaciones.
Elsley se casó con su prima segunda Emily Fusedale en 1893, con la que tuvo una hija en 1903. Durante la Primera Guerra Mundial trabajó en una fábrica de munición, donde su miopía se agravó, debido a la cual tuvo que dejar de pintar unos años después. Sin embargo, se dedicó a trabajar con la madera y en el jardín de su casa victoriana de Madeira Park, en Londres, hasta su muerte a los 91 años.
Al igual que su amigo el pintor Frederick Morgan (con quien incluso compartió estudio por un tiempo), el uso de colores brillantes es la característica central de su técnica artística. Solía tomar los motivos de sus cuadros durante sus paseos por Londres, para luego pintarlos en su estudio, adaptándolos a unos fondos extraídos a partir de fotografías campestres y de interior.
Biografías: Ellen Clapsaddle
Posted in Año Nuevo, Biografía, Biography, Children, Christmas, Easter Greeting, Navidad, Niños, Pascua, Postales, Postcards, Vintage with tags Año Nuevo, Alemania, Animales, animals, Art, Arte, Biografía, Biography, Children, Christmas, Cooper Institute, Easter, Ellen Clapsaddle, Familia, Family, illustrations, ilustraciones, Mascotas, navidad, New Year, niños, Nueva York, Pascua, patriotism, patriotismo, pets, Postales, Postcards, Richfield Springs, Vintage on diciembre 6, 2007 by NinonaEllen Hattie Clapsaddle (1865-1934)
«Mi corazón es un niño». Estas palabras pertenecen a un poema que Ellen Hattie Clapsaddle escribió a su madre. Ellen nació cerca de Nueva York en 1865. Era una chica tímida y delicada a la que le gustaba dibujar e ilustrar. Desde muy joven, descubrió que poseía una gran habilidad para el dibujo. Después de su graduación en 1882, completó su educación artística en el Cooper Institute de Nueva York durante dos años. Al final de los mismos volvió a su pueblo, donde trabajó en un periódico local y dando clases de pintura en su casa.
Cuando murió su padre, su familia se trasladó a Richfield Springs, a casa de una tía, donde vivió durante 14 años dando clases y dibujando paisajes, retratos y otros encargos.
Después de pasar varios años en Alemania subvencionada por el International Art Company, volvió a Nueva York en 1906, donde fue contratada por la Wolf Company. Muy pronto se convirtió en una muy solicitada artista. Durante los años que trabajó en la Wolf, el arte de la postal ascendió vertiginosamente, en gran parte gracias a su trabajo. En esos años publicó muchas postales en Alemania, pero el estallido de la Primera Guerra Mundial destruyó parte de su obra. En Alemania le cogió la guerra, después de la cual se le dio por desaparecida. Un socio de la compañía donde trabajaba la estuvo buscando durante seis meses, hasta que la encontró desnutrida, enferma y sola por las calles. Tenía 55 años.
Volvió a Nueva York, pero nunca pudo recuperarse mental y físicamente de los estragos de la guerra.
El arte de Ellen Clapsaddle evoca la inocencia y pureza de la infancia. La grandeza de sus postales nos lleva a un tiempo educado y gentil. Su vida es la historia del éxito pero también de la tragedia: el éxito en la belleza, la inocencia y la expansión de su arte, pero también la tragedia de las consecuencias de la guerra en la civilización.
La frescura, las caras radiantes e inocentes de niños y jóvenes que dibujó en la época anterior a la guerra, es un contraste irónico a la tragedia de sus últimos años. Su hermoso trabajo hace que permanezca viva hoy en día.
Biografías: Jenny Nyström
Posted in Biografía, Biography, Children, Christmas, Navidad, Niños, Postales, Postcards, Vintage with tags Art, Arte, Biografía, Biography, Children, cuentos, duendes, folklore, Gnomes, goblins, Gothenburg, illustrations, ilustraciones, Jenny Eugenia Nyström, Jultomte, navidad, niños, Nieve, Paris, Postales, Postcards, Santa Claus, Snow, Suecia, tales, Vintage on diciembre 2, 2007 by NinonaJenny Eugenia Nyström (1854-1946)
Artista sueca, pintora e ilustradora de libros para niños, aunque es más conocida como la persona que creó la imagen de «jultomte» (un pequeño gnomo navideño, inspirado en Santa Claus, proveniente del folklore sueco) en numerosas postales y portadas de revistas.
Su padre fue un profesor de escuela además de profesor de piano. Cuando Jenny Nyström tenía 8 años, su familia se trastadó a Gothenburg, donde su padre consiguió un trabajo mejor pagado de profesor. En 1865 comenzó sus estudios de arte, y en 1873 fue admitida en la Real Academia de Artes sueca, donde estudió durante 8 años. Gracias a sus buenas calificaciones, continuó sus estudios en Paris entre 1882 y 1886, en las academias Colarossi y Julian. En Paris descubrió la importancia del mercado de postales, y persuadió a la casa Bonnier de Suecia a que se embarcara en la publicación de postales, aunque ésta declinó la sugerencia. Ella, en cambio, se convirtió en la más productiva artista de postales de Suecia.
En 1887, a la edad de 33 años, se casó con el estudiante de medicina Daniel Stoopendaal, miembro de una importante familia de artistas.
Jenny con su hijo Curt Stoopendaahl.
Jenny Nyström trabajó ilustrando libros para niños, postales y revistas de Navidad, con lo que se hizo muy célebre. Sus dibujos idealizan la infancia, sin perder contacto con la realidad. Es muy conocida su temática navideña: duendes de la navidad, acompañados de animales.
Su hijo Curt Stoopendhaal también fue artista y firmaba como Curt Nystsröm.