Archivo de chocolate
Pascua III
Posted in Easter Greeting, Pascua, Postales, Postcards, Vintage with tags Art, Arte, Cats, Chicks, Children, chocolate, Conejos, dogs, ducks, eggs of Easter, gallinas, Gatos, hens, huevos de Pascua, illustrations, ilustraciones, Mona de Pascua, niños, ovejas, patos, perros, Pollitos, Postales, Postcards, Rabbits, sheeps, Vintage on marzo 4, 2008 by NinonaPascua II
Posted in Easter Greeting, Pascua, Postales, Postcards, Vintage with tags Art, Arte, Cats, Chicks, Children, chocolate, Conejos, dogs, ducks, eggs of Easter, gallinas, Gatos, hens, huevos de Pascua, illustrations, ilustraciones, Mona de Pascua, niños, ovejas, patos, perros, Pollitos, Postales, Postcards, Rabbits, sheeps, Vintage on febrero 23, 2008 by NinonaPascua
Posted in Easter Greeting, Familia, Family, Pascua, Postales, Postcards, Vintage with tags Art, Arte, Cats, Chicks, Children, chocolate, Conejos, dogs, ducks, eggs of Easter, gallinas, Gatos, hens, huevos de Pascua, illustrations, ilustraciones, Mona de Pascua, niños, ovejas, patos, perros, Pollitos, Postales, Postcards, Rabbits, sheeps, Vintage on febrero 21, 2008 by NinonaLa Pascua es una festividad típicamente occidental, una tradición remotamente pagana pasada por el tamiz del cristianismo, una aculturación que a acabado por asentarse entre las diversas celebraciones que se reparten durante el año. En sí es la conmemoración de la resurrección de Cristo, y su fecha varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril: el día exacto es el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. Este dato destapa su verdadero significado, tan teñido de simbología mitológica de fondo latino, donde se cruzan la figura de Jesús con la de la diosa de la Luna, de presencia clave en el panteón romano.
De fuerte calado cristiano, la Pascua es en definitiva una tradición mediterránea que pretende festejar el paso del invierno a la primavera, una vuelta a la vida, a la regeneración del campo en las sociedades agrícolas de la cuenca del Mare Nostrum. Es por esa simbiósis, por esa diversidad de orígenes, que la Pascua ofrece una cantidad de iconos, a veces contradictorios, algunos incompatibles, como representación de la festividad.
La cultura de la postal, también profundamente occidental, ha tenido la oportunidad de ofrecer multitud de ejemplos de la Pascua. La importancia de esas fechas ha llenado los buzones de toda Europa y América de felicitaciones con motivos pascuales.
Los símbolos son importantes. El huevo de Pascua tiene origen en la Biblia, se dice que en la dureza del corazón del faraón que no dejaba salir de Egipto al pueblo de Israel. El cristianismo simbolizó la posterior huida como la ruptura de ese huevo, como una resurrección a un nuevo futuro. Una interpretación un tanto peregrina que sin embargo cobra validez en la compleja mentalidad cristiana. El huevo tiene una evidente relación con la promesa de una nueva vida, de la fertilidad. Como vemos, muchas postales con huevos vienen de los EE.UU., ya que la costumbre de regalar huevos pintados y decorados fue una de tantas costumbres alemanas que llegaron y triunfaron con los colonos en el nuevo continente. En España, concretamente en Cataluña, el huevo es frecuentemente sustituido por una gallina de chocolate, u otro muñeco igualmente de chocolate, que en las pastelerías ponen sobre una tarta. Se le llama «La Mona» y la regalan los padrinos a sus ahijados.
El conejo tiene un origen algo más retorcido. La tradición dice que los huevos de Pascua aparecían en los jardines de las casas, y los niños debían salir a buscarlos la mañana del domingo. Esos huevos los habían dejado allí algunos conejos que tomaban el papel de benefactores de los niños. De cualquier modo, el conejo enlaza con toda la coyuntura de la Pascua gracias a su evidente relación con la fertilidad desatada de este tierno animal.